Trabajo práctico Nro. 4 de ciencias sociales para 6to A, 6to B y 5to A.T: M
EP nº20.  Semana del 18/5 al 1/6.
Docente : Carina  Franquini
Efemérides: Aniversario de la Revolución de Mayo.
Para leer con atención:
Hace 210 años, nuestro país era una colonia española gobernada por el rey Fernando VII (7º), a través del virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, que vivía en Buenos Aires.
Pero en 1.810, el rey fue apresado por Napoleón, el emperador de Francia. Entonces, el 22 de mayo, los criollos luego de un prolongado debate decidieron que el virrey debía dejar el cargo y que en su lugar se debía nombrar a una junta.  Los patriotas decidieron ya no obedecer a un rey preso, y formaron la Primera Junta de Gobierno, el 25 de mayo. Esto sucedió en el Cabildo (que era un edificio con funciones similares a las de una municipalidad). Afuera, los porteños gritaban:”El pueblo quiere saber de qué se trata”.
Movimientos parecidos ocurrieron en otros territorios americanos. En algunas ciudades, como Santiago de Chile y Caracas (la capital de la actual Venezuela), también se formaron juntas de gobierno. Estas juntas no reconocieron al Consejo de Regencia (fue un tipo de gobierno, creado en España,) y decidieron gobernar por sí mismas a las antiguas colonias.
En cambio en otras zonas como el Perú y México, por ejemplo, las autoridades coloniales conservaron el poder y aceptaron al
Consejo de Regencia. Así se formaron dos bandos en América. En los dos había criollos y españoles. Quienes reconocían al Consejo de Regencia (gobierno español) fueron llamados realistas. Los que apoyaban a juntas como la de Buenos Aires fueron conocidos como patriotas. Sin lugar a dudas fue un tiempo de revoluciones.

Para seguir aprendiendo.Los historiadores estudian los hechos del pasado. Buscan información en fuentes, como los documentos escritos, las pinturas y los retratos entre otros.Observa estos documentos y luego contesta estas preguntas:
 


Pintura que representa a la Primera Junta de gobierno.


Pintor: Francisco Fortuny.

A-¿Qué información se puede encontrar en el relato de Saavedra? ¿Y en la pintura?
B-¿Quién fue el presidente de la Primera junta de gobierno?
C-No hay ninguna mujer en esa pintura ¿Por qué será?
Para averiguar aún más…
D-¿Por qué nuestro país estaba gobernado por España?
E-¿Qué paso en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1.810?
F-¿Qué significa para vos, la frase “Tiempo de revoluciones”?


Recursos en internet.

http:/www.elhistoriador.com.ar/infografías/25_de_mayo/   http:/www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20021






Este 25 de Mayo se celebra el 210º Aniversario de la Primera Junta de
Gobierno argentino
.Recordamos una serie de acontecimientos revolucionarios que fueron la antesala a la Independencia nacional.
Un festejo diferente,pero con el mismo sentimiento de amor a la patria.
 Feliz
día para tod@s!!!